Antonio Dechent es “La voz humana”
por Leonor Zozaya
Una vida depende del amor, y ese amor pende de un hilo. Esta podría ser una forma de resumir el argumento de la obra teatral titulada La voz humana. Esta fue creada por el artista francés Jean Cocteau en 1930; pese a ello, no ha perdido un ápice de actualidad, hecho típico en los trabajos de referencia que se convierten en clásicos.
Es cierto que el manuscrito original estaba concebido para que lo representase una mujer. Pero también es cierto que, conociendo la ambivalencia sexual de Cocteau, cabría plantearse una deducción ucrónica: acaso el texto estuvo originalmente ideado para que el personaje principal fuese un hombre (de hecho, la obra ha sido representada en ocasiones hasta por un hombre vestido de mujer).
En ese contexto, la personificación de un hombre como protagonista –sin dobletes sexuales– también es una licencia coherente; en definitiva, es una propuesta nueva tan sólida como arriesgada. Sobre todo, si se defiende con tanta calidad como hace Antonio Dechent, quien está extraordinariamente dirigido por el director y actor Antonio Campos, en el teatro de Círculo de Bellas Artes de Madrid. Aquí se ha estrenado el 24 de septiembre, pero ya fue puesta en escena en junio de 2013 en Casa La Teatro, una salita encantadora situada en el mercado de Triana, construida en el lugar donde antaño había dos antiguos puestos comerciales.
Se trata de una actuación impecable, donde llama la atención la calidad de voz de barítono de Dechent, que goza de una constante claridad en la dicción, y de una impostación extraordinaria. Su contención, expresividad y originalidad hacen totalmente recomendable esta obra tan emotiva como amena, que representa a un humano que intenta afrontar el desamor y el desamparo con dignidad.
Cartel anunciador en el Teatro Bellas Artes