TAC II: Hosta, Kamcàtka, Karrikan
TAC II. Respecto al 13 Festival de Teatro de Valladolid, entre las obras realmente dedicadas al teatro en la calle, para seguir a los actores o encontrarse con ellos, cabe destacar varias obras. La del cartero de la simpatía, el catalán Pere Hosta quien, al entregar sus cartas imaginarias, logra saca al público su lado más simpático o, por el contrario, enardecerlo hasta llegar al insulto en situaciones irrisorias (provocando los aplausos hilarantes de los asistenes). El grupo catalán Kamchàtka con sus maletas y mímico silencio decimonónico, mostró a su público nómada la verdadera pasión por hacer teatro de calle sin frontera ninguna, que les lleva a subirse a sacar una terraza-bar a la carretera, tumbar allí a todo su público, subirse a pisos de casas o tepar por fachadas de hoteles siguiendo la sonrisa de una vecina, hasta meterse en una fuente y empapar a todos sus felices seguidoresteatro de calle. Asimismo, Lézards Bleus; con “La bourse ou la vie”, cuyo ladrón escalador iba trepando por todas las fachadas con el objetivo simbólico de robar dinero y quemarlo, para luego convertirse en carne muerta por la horca del capitalismo. Los vascos Kukai Dantza Konpainia, con “Karrikan”, sorprendieron -y nunca mejor dicho por la naturaleza de la primera obra- a todos los espectadores, con su mezcla entre danza contemporánea, música tradicional vasca y sus bailes de lucha artística. Más que recomendables, vienen a Madrid con la producción Sorbatza, el 5 de junio en la Plaza de Colón de forma gratuita a las 8 y las 9 de la noche.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=UZUunPZYS3s]