Los ojos de Raquel Meller
Por María Zozaya
“Por los ojos de Raquel Meller” es el título
de una obra que lleva varios años presentándose a festivales internacionales y salas de teatro nacionales. Es una bandera del cuplé español y del trabajo de la famosa actriz en el cine internacional.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=5SUWl4rL8Z4]
La obra tiene muchos elementos de recreación histórica de teatros de variedades que están hechas con gran rigor y acierto, si bien el género de la sicalipsis -entonces cercano a la pornografía- se queda muy corto en referencia a las artimañas de la picaresca española para pasar la censura policial de finales de siglo.
Javier Vallejo ha señalado que “es un espectáculo con
luz de candilejas, de colores desvaídos, como de postal antigua pintada a mano” (El País). Javier Villán ha afirmado que tiene “aroma de tiempos viejos” “estampas de colmao”; en lanetro señalaron la “alquimia divina para un espectáculo capaz de sintetizar con unos breves trazos, no sólo una vida, sino un pedazo de siglo”.
En el aspecto musical de la tonadillera y del mundo de los cafetines y teatros de variedades estas imágenes impresionistas de un mundo pasado son completamente ciertas. Revive el mundo de la copla con tonos agudos que reproducen los de la cantante. Por ello está especialmente recomendado para aquellos amantes y seguidores de la musa y del cuplé.
Volverá a la Sala Tribueñe, en Madrid. Para los seguidores de la cantante y actriz es de gran interés visitar en agosto la exposición El mito trágico de Raquel Meller, así como las actividades en torno a ella, conferencias impartidas por el comisario de la exposición José Luis Rubio y la proyección de la película Carmen el 19 de septiembre, de entrada gratuita hasta completar los 50 asientos de aforo.
Sugerencia de cita de esta crítica
María Zozaya, “Los ojos de Raquel Meller”, TeaRTres, Teatro y artes contemporáneas, ISSN 2444-7374, 27 de julio 2012, accesible en: <https://teartres.wordpress.com/2012/07/27/raquel-meller/>