Dia mundial del Teatro
El pasado 27 de marzo se celebró el día mundial del Teatro. En casi todas las partes del mundo donde se guarda culto a este arte se organizaron actividades gratuitas, normalmente de calle. En sesión nocturna, algunas ciudades europeas contaron con “La noche de los teatros”, como Madrid a imitación de París, y en la mayoría de las salas oficiales de teatro del mundo occidental que tuvieron actividad se leyó el comunicado que en esta ocasión redactó el actor cómico y dramaturgo Darío Fo. Quien escribe estas líneas tuvo oportunidad de escucharlo en Évora, en el Teatro Garcia de Rezende. Dicho teatro es una auténtica bombonera burguesa creado a finales del siglo XIX, que desde entonces fue frecuentado por artistas de todo Portugal hasta que cayó en crisis desde mediados del siglo XX; convertido en contenedor de basura, luego fue revitalizado, restaurado, y actualmente cuenta con la compañía residente CENDREV.
Además de la representación gratuita que abarrotó los palcos del Garcia de Rezende, durante el día actuó en Evora la Comunidade de Artistas Livres. Comenzaron con la obra “V´Dentro”, de teatro de calle (iba desde la plaza de dicho Teatro hasta la Plaza Giraldo). Esa pieza contemporánea puede dar lugar a múltiples interpretaciones, pues es un conjunto abstracto pero fácilmente interpretable a la vez. Esto es, aperecen mujeres que actúan como maniquíes y que encarnan diversas virtudes; mujeres que son siempre cargadas por hombres, movidas por ellos y colocadas por ellos; defendidas por ellos y que son posesión de ellos, de hombres que las mueven y las manejan, que rara vez dejan un espacio para su libertad, salvo cuando ellas la recuperan a sus espaldas. Eso leí yo. A mi juicio representaba una crítica contra el machismo que aún pervive en ciertas zonas de Europa. Especialmente intensa fue la obra “(Des)encontro”, que aparece en la imagen. En ella, dos personas se reúnen a tomar un café plácidamente, a partir de lo cual se desencadena una tormenta de enfados. Se sucedieron peleas y discusiones con lenguaje corporal y gestual contemporáneo, que fueron especialmente intensas cuando comenzó a llover a mares en la Plaza Sartorio y, los actores, inmutables, guiados por la concentración de la obra o por la adrenalina que produce el trance dramático, continuaron actuando e interpretando el momento de la reconciliación entre lluvia diluviana, descalzos, tirados sobre el suelo, representando una trama intensa y verdaderamente emotiva que rara vez podrá contemplarse de nuevo en teatro de calle, salvo que se encuentren actores con tanta entrega dramaturgica. Fue como un encuentro real donde generaron un momento absolutamente mágico para el espectador.
“(Des)encontro”, Junior Foster e Marina Pessoa.
Comunidade de Artistas Livres. Portugal, Evora, Plaza Sertorio.